Informe Pericial Psicológico de Menores
Perito Psicología Infantil

La pericial psicológica en menores presenta una serie de particularidades respecto a la pericial en adultos. Debemos tener en cuenta que un procedimiento judicial no resulta fácil para nadie, pero menos aún para los niños. Es importante que siempre tengamos en cuenta una serie de aspectos a la hora de valorar a menores en estos procedimientos.
💡 Peculiaridades de la evaluación psicológica de menores
- Es posible que el niño o adolescente no tenga suficiente información o no comprenda bien la situación. El perito siempre deberá de comenzar aportando información al menor sobre el procedimiento a seguir y resolviendo sus dudas. Esto ayudará a calmar su ansiedad.
- Suele ser conveniente y necesario que, durante la evaluación del menor, no estén presentes los padres.
- Hemos de evitar que los menores sean evaluados en múltiples ocasiones para evitar la victimización secundaria. Si podemos obtener la información que necesitamos de otras fuentes, así lo haremos.
- Se recomienda la grabación (con consentimiento previo) de la entrevista con menores ya sea en audio o vídeo. Especialmente en casos que pueda haber ocurrido un posible abuso sexual.
- Durante la evaluación conviene no hacer preguntas sugestivas o que induzcan a la respuesta. Se recomienda la utilización del relato libre.
Informe pericial acoso laboral o bullying
¿Tu hij@ sufre bullying y no tienes apoyo del centro escolar?
No desistas. Podemos ayudarte.
¿Cómo demostrarlo?
A través de un informe pericial psicológico en el que se plasmen los resultados obtenidos y que confirman la existencia de acoso escolar y de posibles daños psicológicos provocados.
Informe pericial daños psicológicos
Una de las solicitudes más frecuentes es la de valorar posibles daños y/o secuelas psicológicas a menores víctimas:
- Maltrato infantil
- Agresión o abuso sexual infantil
En muchos de estos casos, el informe pericial será el único medio de prueba de los hechos.
Será importante que el perito psicólogo esté especializado en la evaluación de menores con el objetivo de no provocar una victimización secundaria.
Informe pericial credibilidad testimonio
En casos de abuso o agresión sexual infantil, además de la valoración de los daños psicológicos, es muy común solicitar un informe pericial sobre la credibilidad del testimonio del menor.
En Estudio Psicoforense utilizamos el Protocolo SVA (Sistema de Análisis de Validez de las Declaraciones) que ha recibido un gran apoyo empírico y ha demostrado en múltiples ocasiones su validez y fiabilidad.
Según éste, existen una serie de aspectos que han de ser valorados y que deben estar presentes o no en un testimonio para que éste sea considerado como más o menos creíble.
Recuerda que un buen informe pericial puede ser determinante para obtener los resultados deseados en un procedimiento judicial.