¿Vas a ser evaluado por el Equipo Psicosocial de los Juzgados? Te asesoramos
¿Tienes que pasar la ENTREVISTA con el EQUIPO PSICOSOCIAL de los Juzgados?
Si el Juez ha solicitado un INFORME PSICOSOCIAL no tendrás más remedio que asistir a esta entrevista.
Te ofrecemos orientación y asesoramiento al respecto.
1. ¿Qué son los Equipos Psicosociales?
Son un apoyo técnico en los Juzgados y están formados por profesionales como psicólogos o trabajadores sociales.
Su labor principal es realizar evaluaciones y emitir informes periciales, cuando se lo solicitan los órganos judiciales y fiscales, acerca de multitud de cuestiones psicológicas, sociales, familiares o educativas que se deben tener en cuenta en determinados procedimientos judiciales, pudiendo ser también requeridos para su aclaración y ratificación el día del juicio.
Así, lo hacen es elaborar informes psicosociales que, habitualmente, son solicitados por el Juez en una gran cantidad de procedimientos de Familia.
¿Dónde se encuentran estos Equipos Psicosociales?
Principalmente estos profesionales prestan servicios en procedimientos de familia, aunque también los vamos a encontrar en Juzgados de Violencia sobre la mujer, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y en la Clínica Médico-Forense, entre otros.
Su labor ha sido duramente criticada por algunos profesionales jurídicos debido a la falta de recursos que presentan en los Juzgados (falta de recursos materiales y personales). Si te interesa saber la opinión crítica de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) sobre estos equipos, te animamos a leer la siguiente entrada:
2. Entrevista y evaluación de los Equipos Psicosociales
Sabemos que pasar por un procedimiento judicial no es fácil y mucho menos someterse a una evaluación por parte del Equipo Psicosocial de los Juzgados poniendo en riesgo aquello que más te importa.
💡 En Estudio Psicoforense podemos asesorarte en relación a estas evaluaciones y a las pruebas que podrán utilizar durante dicha entrevista.
No obstante, debes saber que no hay respuestas correctas o incorrectas, lo que se obtienen son perfiles de tu personalidad y de tus habilidades parentales.
Asimismo, te recomendamos ser sincer@ durante todo el proceso pues, si mientes, lo más posible es que se detecte durante la evaluación y en las respuestas a los cuestionarios.
Lo que más tendrá en cuenta el Equipo Psicosocial es:
- El lenguaje verbal (lo que dices).
- El lenguaje no verbal a través de la observación (lo que no dices pero muestras con posturas o gestos).
- Las respuestas de los cuestionarios y los perfiles obtenidos con ellas.
- El análisis de los documentos que obren en el expediente del caso y a los cuales tiene acceso el equipo psicosocial.
Cada situación y núcleo familiar es diferente por lo que no existe una fórmula o recomendación que sirva para todos los casos. Además, será necesario que realicemos una entrevista con el objeto de poder observar tu lenguaje verbal y no verbal, para poder orientarte al respecto.
💡 Es necesario analizar cada caso de forma exhaustiva para poder ofrecer un asesoramiento útil y personalizado.

3. Impugnación del Equipo Psicosocial de los Juzgados
Es habitual que los profesionales que forman estos equipos estén sobrecargados de trabajo y le dediquen muy poco tiempo a tu caso. Ignorando, en muchas ocasiones, documentación o evidencia de determinados hechos.
Así, si ya has obtenido el informe psicosocial y no estás conforme por creer que es erróneo o incorrecto, siempre tienes derecho a impugnarlo.
💡
En Estudio Psicoforense analizamos y revisamos informes psicosociales para informarte sobre qué posibilidades tienes de impugnarlo.
En caso de encontrar errores técnicos, podremos realizar un contraperitaje o contrainforme, señalando aquellos aspectos estructurales o metodológicos que consideramos incompletos o incorrectos.
Si deseas conocer más información en relación a los contrainformes te animamos a leer la siguiente entrada:
Si necesitas asesoramiento sobre el informe Psicosocial, la entrevista con el Equipo Psicosocial o si necesitas un contrainforme, no dudes en consultarnos llamando al 633 750 178 o escribiéndonos un correo a info@peritopsicologia.es, te asesoramos de forma gratuita.
💡 Recuerda que un buen informe pericial puede ser determinante para obtener los resultados deseados en un procedimiento judicial.
